huevo
  • INICIO
  • SECCIÓN
    • TODAS
    • ARCA
    • ECO
    • FOLK
    • GOTA
    • LAUTARIO
    • LUZ
    • NEO
    • PSI
    • SIGNO
    • TEMA
    • TEO
    • TRIP
    • VOZ
  • GALERIA
    • Galería 1
    • Galería 2
    • Galería 3
    • Galería 4
    • Galería 5
  • STAFF
  • ANEXO
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • SER AUTOR
    • SUSCRIBIRSE
    • DONAR
    • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
  • es
    • ar
    • zh-CN
    • nl
    • en
    • fr
    • de
    • it
    • pt
    • ru
    • es
2 de octubre de 2021 por Marcelo ENCINAS

LA PAZ ES EL CAMINO

LA PAZ ES EL CAMINO
2 de octubre de 2021 por Marcelo ENCINAS

“NO HAY UN CAMINO PARA LA PAZ. LA PAZ ES EL CAMINO”
Mahatma Gandhi

Mohandas Karamchand Gandhi, el líder pacifista por excelencia de todos los tiempos.
Más conocido como Mahatma Ghandi, tal como lo rebautizara el filósofo y poeta bengalí Rabindranath Tagore.
Mahatma significa «alma grande» en sánscrito, denominación más que indicada para quien nos ha instado tanto a vivir en paz con tan inmensa espiritualidad y corazón.
Sus discípulos le decían cariñosamente Bapu, que quiere decir «padre» en idioma guyaratí.

Liderando el movimiento independentista de la India, con su estrategia de resistencia pacífica, logró la independencia del Imperio Británico en 1947.
Sugestivamente al siguiente año, el 30 de enero de 1948, fue asesinado por Nathuram Godse, un fanático ultra-derechista hindú causalmente relacionado con el gobierno.
En su homenaje la ONU declaró Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre, fecha de su nacimiento en 1869.
Su legado sirvió de inspiración a grandes movimientos como el de Martin Luther King y Nelson Mandela.
Firmemente comprometido con la Paz, la Armonía y la Hermandad. Valores éticos que debemos rescatar y encumbrar en lo más alto de nuestra escala moral si deseamos sobrevivir y evolucionar como humanos.
Estudió abogacía en la University College de Londres, ejerciendo en Sudáfrica por más de dos décadas, donde en 1894 creó un partido político indio que defendiera sus derechos.
En 1915 regresó a India para ejercer como abogado en Bombay, luchando incansablemente por recuperar las tradiciones hinduistas y proclamar su filosofía de la no violencia.
En 1918 reclamó contra la obligación impuesta de cultivar índigo para elaborar tinte y venderlo a bajo precio, en lugar de cultivar alimentos, liderando masivas protestas pacíficas de los campesinos de las regiones de Champaran y Jeda.
El Congreso Nacional Indio lo designó Autoridad Suprema en diciembre de 1921.
En sus destacadas batallas como activista en defensa de los derechos sociales fue encarcelado en reiteradas ocasiones.
El 10 de marzo de 1922 fue arrestado en Bombay y el 18 condenado por sedición a seis años de cárcel.
Fue excarcelado dos años después y en 1928, cumplida su condena, lideró una nueva protesta de resistencia pacífica contra las autoridades británicas contra el impuesto de la sal, cuyo monopolio estaba en manos del Gobierno colonial.
Del 12 de marzo al 6 de abril de 1930 protagonizó la histórica Marcha de la Sal –salt satiagraha-,
En 1931 recrudeció su lucha por la independencia de su nación ante Inglaterra y el mundo.

LA FAMOSA ANÉCDOTA DEL PROFESOR:

Desde muy joven sembró enseñanzas por doquier.
Cuentan que cuando Gandhi estudiaba Derecho en Londres, un profesor apellidado Peters le tenía gran animadversión.
Un día, Peters estaba almorzando en el comedor de la Universidad.
Al verlo, el estudiante se acercó con su bandeja y se sentó a su lado.
El profesor, altanero, le dijo:
«¡Señor Gandhi, Ud. no entiende! Un puerco y un pájaro no se sientan a comer juntos.»
A lo que Gandhi replicó:
«Quédese tranquilo profesor, yo me voy volando» y se cambió de mesa.
Furioso, luego de un examen aprobado con brillantez por Gandhi, lo interpeló:
«Señor Gandhi, usted va caminando por la calle y se encuentra con una bolsa; dentro están la sabiduría y mucho dinero ¿cuál de los dos se lleva?»
Gandhi respondió sin titubear: «¡Por supuesto que el dinero profesor!»
El profesor Peters sonriendo, le dijo: «Pues yo, en su lugar, hubiera preferido la sabiduría ¿No le parece?»
A lo que Gandhi respondió:
«Profesor, cada uno toma lo que no tiene.»
El profesor Peters, histérico y fuera de sí, escribió en la hoja del examen, “IDIOTA” y se la devolvió al joven Gandhi.
Gandhi recibió la hoja y se sentó. Al cabo de unos minutos se dirigió nuevamente al profesor y le dijo:
«Profesor Peters, usted me firmó la hoja, pero no me puso la nota.»

FRASES CÉLEBRES que nos ayudan a comprender su visión del mundo:

«No hay camino para la paz, la paz es el camino».
«Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego».
«Hay suficiencia en el mundo para las necesidades del hombre, pero no para su codicia».
«En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos».
«Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre».
«Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él».
«La violencia es el miedo a los ideales del otro».
«Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia».
«El día en que el poder del amor anule el amor al poder, el mundo conocerá la paz».
«La felicidad aparece cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces está en armonía».
«No puedes dar un apretón de manos con puños».
«Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?».
«Estoy preparado para morir, pero no hay motivo por el que deba estar preparado para matar».
«La intolerancia en si misma es una forma de violencia y un obstáculo al crecimiento del verdadero espíritu democrático».
«La felicidad es cuando lo que piensas, dices y haces están en armonía».
«Sé el cambio que querrías ver en el mundo».
«La verdad es por naturaleza evidente. Tan pronto como eliminas las telarañas de la ignorancia que la rodean, reluce claramente».
«La no violencia es el primer precepto de mi fe. Y es el último precepto de mi fe».
«Mi vida es mi mensaje».

Artículo anteriorLa belleza salvará al mundoArtículo siguiente Lautario I

Entradas recientes

Susana López Merino3 de enero de 2024
25 DE MAYO, de la gesta revolucionaria al marketing gastronómico25 de mayo de 2023
DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA22 de abril de 2023

Categorías

  • ARCA
  • ECO
  • FOLK
  • GOTA
  • LAUTARIO
  • LUZ
  • NEO
  • PSI
  • SIGNO
  • TEMA
  • TEO
  • TRIP
  • Uncategorized
  • VOZ

Etiquetas

agua aire alma apocalipsis Armonía arte Biodiversidad camino catástrofe ciencia científico civilizacion conocimiento coronavirus cultura Dios Ecosistema energía espiritu evolucion futuro hombre huevo Humanidad lautario luz Medusa mujer mundo OMS ONU pandemia paz pensamiento Perseo Planeta ser sobrevivir tecnología tema Tierra universo verdad vida Zeus

Magazine de Cultura

Arte, Ciencia y Religión

UN ESPACIO DE REFLEXIÓN COMPARTIDA

 

https://www.youtube.com/watch?v=egISK7B0b-w
Derechos reservados a https://huevo.com.ar

huevo

MAGAZINE DE CULTURA.
-Arte, Ciencia, Religión-
UN ESPACIO DE REFLEXIÓN COMPARTIDA.

https://youtu.be/egISK7B0b-w

Entradas recientes

Susana López Merino3 de enero de 2024
25 DE MAYO, de la gesta revolucionaria al marketing gastronómico25 de mayo de 2023
DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA22 de abril de 2023
EL BEBER DE LOS MILLONARIOS7 de abril de 2023
37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata15 de noviembre de 2022
AD10S DIEGO30 de octubre de 2022
LAUTARIO II23 de octubre de 2022
PROFE… ¿Y ESTO DE QUE ME SIRVE?11 de septiembre de 2022
LOS ÑOQUIS DEL 2929 de julio de 2022
El visionario NIKOLA TESLA10 de julio de 2022